Quiero ser padre “ya”

Marido: Cariño, quiero ser padre ya. 

Mujer: Que bien mi vida, pero para eso tenemos que hacer el amor primero, quedarme embarazada después y luego esperar 9 meses para dar a luz.

Marido: Pero eso mucho tiempo, yo quiero ser padre ya. 

Mujer: Pues adopta un hijo (con tono sarcástico).

Marido: Vale, vale… me vale, voy a buscarlo. 

Mujer: (con cara de asombro) …pero Paco, no va a ser un hijo nuestro! 

Marido: Me da igual, yo quiero ser padre ya…

Evidentemente lo de ahí arriba es una historia surrealista que me acabo de inventar pero que traslada lo que sucede en el día a día de muchas empresas cuando queremos las cosas para “ya”.

Me explico. 

Hace un par de días, en una conversación, el empresario me revelaba que llevaba años intentando delegar pero le costaba dar el paso.

En su plantilla lo ha intentado con varias personas pero no había funcionado. Y lleva tiempo buscando fuera a alguien competente a quien contratar pero tampoco lo encontraba. 

Su idea era dar con alguien a quien delegarle la mayor parte de sus responsabilidades para que él pudiera seguir creciendo la empresa. 

Pero con la inercia del día a día acaba centrándose en los clientes, en la operativa, en los fuegos diarios y así va pasando el tiempo sin delegar y sin avanzar.

Cuando profundizamos en su forma de delegar nos dimos cuenta de que usaba un método demasiado “directo”. 

Es decir, como suele pasar muchas veces, nos pensamos que con decirle a las personas sus nuevas responsabilidades ya es suficiente. 

Y cuando vemos al poco rato que comienzan a cometer errores le retiramos la confianza y rectificamos. Mejor lo hago yo. 

Total, que no avanzamos porque no hay nadie competente en la empresa. 

Moraleja.

La delegación es un proceso complejo de 3 fases y al menos 7 pasos

Cuando no se respetan esas fases y o nos saltamos uno o varios pasos, porque queremos resultados “ya”, la cosa no funciona.

Entonces, igual que sabes que no puedes tener un hijo en menos de 9 meses, tampoco se puede pretender que otra persona desarrolle tu trabajo con eficacia de la noche a la mañana.

La delegación requiere planificación, estrategia y tiempo.

Y OJO! 

E igual de importante. 

Para poder delegar uno debe primero identificar y corregir sus propias 

barreras.

Que ya sabemos que nos resulta más cómodo y rápido hacerlo nosotros. 

Que nos preocupa que el otro falle y nos caiga el marrón a nosotros.

O que no nos sentimos cómodos compartiendo cierta información por miedo a qué puedan hacer con ella. 

Pero bueno, te cuento eso simplemente para que veas la complejidad del asunto. 

Y te preguntarás ¿pero cuáles son esas fases y pasos que has mencionado antes?

Las fases son muy sencillas, los pasos no.

1º Decidir qué debes delegar y qué te quedas tú

Aquí me gusta analizar las funciones del puesto de trabajo de la persona en cuestión y filtrarlas en 5 categorías: estratégicas, gerenciales, productivas, administrativas y apagafuegos.   

De esa manera uno se da cuenta con qué debe quedarse y qué debe delegar. 

2ª Decidir a quién delegar 

Uno de los secretos del éxito empresarial consiste no en hacer uno mismo el trabajo, sino en reconocer al hombre apropiado para hacerlo”.  Andrew Carnegie

3ª Decidir y planificar la formación

El mejor ejecutivo es aquel que tiene el suficiente criterio para elegir buenos colaboradores para hacer lo que hay que hacer, y la suficiente fuerza de contención para no entrometerse mientras lo hacen”. Theodore Roosevelt

Te pongo esas maravillosas citas porque te muestran con claridad las trampas y dificultades que esconden la delegación.

Los 7 pasos los dejamos para otro momento porque es demasiada info. 

Con lo de hoy es suficiente. 

¡Que tengas un gran día!

PD. Si te apetece que te ayude a trazar tu plan de acción, me puedes escribir un WhatsApp al 693 816 444 y hablamos ☺

¿Qué hago? Te ayudo a optimizar tu comunicación, organización y delegación para reducir tu nivel de estrés, ser un mejor líder y lograr que tu equipo funcione bien sin ti

P.D.2 Si te gusta este tipo de contenidos no dudes en suscribirte aquí abajo. 

Mando emails TODAS LAS SEMANAS sobre ingeniería emocional aplicada a la vida y al trabajo
Víctor Pacheco Bernal
Víctor Pacheco Bernal
Formador especializado en gestión de emociones y equipos, con más de 15 años de experiencia directiva en varios países. Director de la Consultora Activa Talento. Profesor de habilidades directivas de varias escuelas de Negocio. Ingeniero Técnico de formación. Master MBA en Dirección y Administración de Empresas, Master Internacional en Coaching, Coach profesional certificado por la ICC y ASESCO, Trainer de PNL acreditado por la NLP International Trainers Academy (Londres).

Introduce tu mejor email para poder acceder a la Formación gratuita

Introduce tu mejor email para poder acceder a la Formación gratuita

Cómo tomar decisiones para controlar lo que sucede en vez que lo que sucede controle tus decisiones.