La semana pasada me acabé un libro de inteligencia financiera, que para mi sorpresa, es de esos que me habría encantado haber leído años atrás.
Me habría ayudado muchísimo a evitar errores, perder mucho tiempo y tener más claridad de quien soy y hacia dónde voy.
Se trata del libro de Nacho Mühlenberg, a quien no conocía de nada pero ahora lo siento como un amigo a quien ya le estoy agradecido.
Así que te voy a contar brevemente qué hay en este libro y porqué me ha gustado tanto que quiero compartirlo contigo.
Comienzo por el contenido: qué hay en este libro.
Está estructurado en dos partes, pero para mí hay tres, me explico.
La primera parte es la herramienta del eneagrama (luego te cuento).
La segunda es la metodología de 3 etapas que ha seguido Nacho para lograr riqueza.
Y dentro de esa segunda al final hay una recapitulación, pero te la separo como una tercera.
¿Por qué?
Porque esa recapitulación me ha venido de perlas para diseñarme un plan de acción.
Y aquí el primer gran beneficio del libro. Se nota que Nacho también es formador y su estructura facilita la puesta en práctica.
Pasar de la información a la acción es fundamental para que un libro realmente te aporte valor y te ayude a progresar en la vida.
Y salí tan enchufado de la lectura que me puse a escribir mi plan de acción para fortalecer mi situación financiera con 4 líneas de trabajo:
- incrementar y consolidar fuentes de ingresos
- incrementar el ahorro mensual
- incrementar el colchón de seguridad financiero
- plan de bola de nieve para reducir la hipoteca.
Esto es especialmente útil ahora sabiendo que el año que viene Europa entra en recesión económica (parece que todavía no hemos tocado fondo).
Tener un plan ya te da claridad, tranquilidad y seguro que mejora la toma de decisiones…
En cuanto a porqué me ha gustado tanto, te comparto dos detalles.
Primero, el gran descubrimiento, el eneagrama.
Sabía de esta herramienta desde hace muchos años por el gran Borja Vilaseca, pero me resistía a formarme en ella.
Con el libro de Nacho la he descubierto y me he dado cuenta de su enorme potencia.
No es cuestión de identificar cuál es tu personalidad, sino de detectar patrones de comportamiento innatos.
Tanto los que te alejan de tus objetivos como los que te acercan a ellos.
Te soy sincero, me he dado de bofetadas el reconocerme y darme cuenta muchas cosas que intuía pero no les daba importancia.
Ahora no solo soy consciente de ellas, sino que ya me las estoy currando, porque como bien dice Nacho, no es cuestión de encasillarte. Es cuestión de expandirte.
Segundo, el darme cuenta de que realmente estoy mejor de lo que pensaba.
Me explico.
Nacho aborda el concepto de riqueza, no asociado al estatus ni a tener grandes cosas.
Como dice Cipri Quintas, muchos amigos buscaron el éxito en tener grandes logros (grandes coches, grandes casas, grandes cargos, grandes cuentas corrientes, etc.).
Pero después también sintieron grandes vacíos y tuvieron que buscar la felicidad en otra parte.
Porque buscarla fuera genera el problema de sentirse constantemente insatisfecho.
La verdadera riqueza no está en perseguir el dinero, está en otro lado, pero mejor que te lo cuente Nacho.
Aquí te dejo el enlace al libro en Amazon, por si quieres hacerte el regalo de navidad: https://amzn.to/3hAIy6X
¡Que tengas un gran día!
PD. Si te apetece que te ayude a trazar tu plan de acción, me puedes escribir un WhatsApp al 693 816 444 y hablamos
¿Qué hago? Te ayudo a optimizar tu comunicación, organización y delegación para reducir tu nivel de estrés, ser un mejor líder y lograr que tu equipo funcione bien sin ti.
P.D.2 Si te gusta este tipo de contenidos no dudes en suscribirte aquí abajo.