La aceptación mejora tu calidad de vida

Ayer tuve la segunda sesión de coaching con un directivo.

Me dijo que su prioridad para esa conversación era trabajar la culpa.

Perdía mucho tiempo en su vida machacándose por errores, por lo que quería aprender a gestionarla de forma correcta y rápida. 

Y la verdad es que fue muy productiva, por lo que no he dudado en seleccionarla para el contenido semanal del viernes. 

Así que ese es el menú de hoy. 

Te voy a compartir los 3 puntos que creo te pueden aportar más valor para mejorar tu calidad de vida. 

El primero, la ensalada emocional

¿Qué es esto?

Vamos a desgranar las emociones que aparecen en situaciones de errores. O al menos, en el caso de la persona de ayer.

¿Por qué?

Sencillamente, porque si no sabes lo que sientes, tampoco sabrás cómo gestionarlo.

Es uno de los puntos más complejos cuando nos iniciamos en el mundo de las emociones. 

Saber detectarlas, reconocerlas, llamarlas por su nombre y ordenarlas es fundamental. 

Es el primer paso. Sin eso no hay gestión y sin gestión no hay cambios.

Así que en la sesión de ayer identificamos el miedo a fallar (que está de forma permanente en su cabeza), la rabia cuando surge el fallo (ya sea propio o ajeno) y la culpa, con uno mismo y con los demás. 

Sí, la culpa por partida doble, conmigo y con los demás.

¿Por qué se sentía culpable? Segundo punto.

Cada vez que cometía un error, se enfadaba consigo mismo y se culpaba, pues por su error perdería tiempo en corregirlo. 

Tiempo perdido, que por cierto genera tristeza

Tiempo extra que tendría que alargar la jornada, quitándoselo a su familia. 

Por lo que con su error, se hacía daño a sí mismo pero también a su familia.

Y por supuesto, mientras estaba dedicando ese tiempo extra corrigiendo, se machacaba a sí mismo.

Cuando iba tarde camino de casa seguía machacándose a sí mismo.

Y al mismo tiempo sentía el dolor (tristeza) de estar nuevamente decepcionando a su familia.

Otra situación era cuando el error lo cometía otro compañero.

Situación que le cabreaba porque tendría que volver a perder tiempo. 

Y situación donde solía expresar su enfado de manera brusca a la otra persona.

Lo que luego le hacía sentirse culpable

Por el fallo de haber perdido el control y por el posible daño ocasionado en la otra persona.

O sea, que vas viendo que la culpa es una emoción que tiene mucho que ver con nuestros errores y los potenciales daños ocasionados. 

¿Cuál es el tercer punto que te puedo compartir sin meterme de lleno en las emociones?

La aceptación

La aceptación no es resignación.

La aceptación es entender y aceptar que hay muchas cosas en nuestra vida que son naturales y no las podemos cambiar porque están fuera de nuestro control.

La aceptación, por si no lo sabías, es una cualidad impresionante de la fortaleza mental, que se ha estudiado a fondo. 

De hecho hay un autor, Gerardo Schmedling, que lo ha convertido en una disciplina: la aceptología.

Sin duda apasionante. 

Y en España tenemos a un embajador, una bandera de la aceptación y la fortaleza mental. 

Me refiero a Rafa Nadal. 

Rafa acepta la victoria y la derrota como algo natural. 

Acepta los aciertos y los fallos como parte del juego. 

Por eso cuando falla no pierde el tiempo con lamentaciones que le sacarían del partido.

Cuando falla tiene limitado el tiempo que le dedica a la rabia y rápidamente vuelve al partido. 

Por eso Rafa no teme fallar. Por eso Rafa aunque se enfade no pierde el control. 

No pierde el tiempo. 

Simplemente acepta el fallo y se concentra en hacerlo mejor en el próximo golpe. 

El fallo forma parte del aprendizaje. Forma parte del éxito. 

Y esa es la nueva filosofía que se llevó el directivo.

A partir de ahora no tiene sentido temer a los fallos. No tiene sentido enfadarse por ellos, cometa quien los cometa. 

Lo que tiene sentido es repararlos rápidamente y aprender rápidamente. 

Qué buena es la culpa. Qué buenas son las emociones cuando sabemos entenderlas. 

¡Que tengas un gran día!

PD. Si te apetece contrastar tu situación conmigo, ponerle orden y trazar un plan para comenzar a mejorar, me puedes escribir un WhatsApp al 693 816 444.

¿Qué hago? Ayudo a gerentes y mandos intermedios de pymes a optimizar su gestión de emociones y personas para trabajar menos horas y generar más resultados.

P.D.2 Si te gusta este tipo de contenidos no dudes en suscribirte aquí abajo. 

Mando emails TODAS LAS SEMANAS sobre ingeniería emocional aplicada a la vida y al trabajo
Víctor Pacheco Bernal
Víctor Pacheco Bernal
Formador especializado en gestión de emociones y equipos, con más de 15 años de experiencia directiva en varios países. Director de la Consultora Activa Talento. Profesor de habilidades directivas de varias escuelas de Negocio. Ingeniero Técnico de formación. Master MBA en Dirección y Administración de Empresas, Master Internacional en Coaching, Coach profesional certificado por la ICC y ASESCO, Trainer de PNL acreditado por la NLP International Trainers Academy (Londres).

Introduce tu mejor email para poder acceder a la Formación gratuita

Introduce tu mejor email para poder acceder a la Formación gratuita

Cómo tomar decisiones para controlar lo que sucede en vez que lo que sucede controle tus decisiones.