Cómo decir NO sin sentirte culpable

¿Te cuesta trabajo decir <<no>>? Recientemente con una única sesión de coaching un directivo ha superado este problema logrando resultados extraordinarios tanto en su productividad como en su vida personal. En este artículo te cuento las claves del éxito conseguido para que puedas ponerlas a prueba.

¿CUÁNDO ES UN PROBLEMA NO SABER DECIR NO?

Primero hay que aclarar que decir <<sí>> a las peticiones de los demás está bien, el problema es cuando lo decimos <<siempre>> y se transforma en un hábito perjudicial. Los demás, colaboradores, compañeros, etc. se acomodan a venir a ti para que les resuelvas los problemas, incluso algunos se aprovechan de tu debilidad para darte trabajo que no te corresponde. 

Las continuas interrupciones te provocan pérdida de concentración, incrementan tus tareas, te hacen perder tiempo, salir más tarde del trabajo y todo esto deriva en estrés, ansiedad, agotamiento y frustración. Adicionalmente las personas interruptoras se hacen dependientes de ti, pierden confianza en sí mismas y su capacidad resolutiva se atrofia como un músculo sin uso.

¿CUÁL ES EL FRENO?

Piensa en la siguiente pregunta: ¿Qué te impide decir no?

Las respuestas habituales suelen ser: me preocupa que la otra persona reaccione de manera negativa; que se ponga pesada y nos enfademos; que después me pueda sentir culpable; etc… 

El denominador común a estas respuestas es el miedo a las posibles consecuencias negativas inmediatas, que conduce a un comportamiento impulsivo de decir que <<sí>> a todo.

Cuantas más veces repitamos este comportamiento, más nos convenceremos de que somos así y no podemos cambiarlo, sino que es algo genético o nos viene de familia, y por lo tanto no podemos hacer nada, sufriéndolo en silencio.

El problema es que el miedo irracional no es consciente de las consecuencias negativas permanentes para nuestra productividad, nuestra salud, o el desarrollo de los demás. 

Un agravante en muchas personas es que han sido educadas en la creencia de que siempre han de ser amables y no han de decir nada que siente mal a los demás. Eso está bien de pequeños y ante ciertas situaciones, pero no cuando conlleva aceptar malos modales o perjudicarnos a nosotros mismos.

CÓMO APRENDER A DECIR NO

Para superar el miedo que hace de freno hay que actuar y dar el paso de decir no, y para dar ese paso necesitamos preparación, como si de un examen se tratase. Esa preparación conlleva preparar un reto muy motivador con el que estés dispuesto a comprometerte al 100%, al que llamaremos el reto de los 21 días. A continuación te facilito algunas pautas.

Saber decir no: el reto de los 21 días

En primer lugar definimos una intención clara, definiendo los beneficios. Ejemplo: “Quiero decir <<no>> para frenar las interrupciones innecesarias, lograr mayor productividad y ganar tiempo libre, satisfacción personal y salud”. 

En segundo lugar, estructuramos el reto en metas semanales, concretas y medibles, de menor a mayor complejidad. Ejemplo de la primera meta: decir <<no>> en el 20% de las ocasiones, a dos personas concretas con quienes me pueda resultar más fácil, en un entorno seguro, donde las posibles consecuencias negativas inmediatas no sean muy importantes, y por lo tanto probar a desafiar el miedo me resulte motivador.  

Para la meta segunda y tercera meta incrementaremos el nivel de dificultad subiendo el porcentaje de decir <<no>>, eligiendo personas de mayor complejidad y de entornos más importantes.  

Por último, planificamos el plan de acción con todo lujo de detalles. En el caso del directivo que os mencionaba al principio, decidió dedicar su tiempo del desayuno, unos veinte minutos diarios, a mentalizarse para el día, anticipando las situaciones y preparando de manera objetiva sus argumentos para convencerse de que decir que no era la mejor respuesta, tanto para él como para los demás. Establecimos criterios y frecuencia de medida y preguntas para evaluar los resultados de manera constructiva.

LOS RESULTADOS DE DECIR QUE NO

En la siguiente reunión el directivo me contó con satisfacción los enormes avances y aprendizajes logrados en cuatro áreas vitales. 

  1. Mejoró notablemente la seguridad y confianza en sí mismo y desapareció por completo la sensación de culpabilidad. 
  2. Mejoró su productividad en cuanto que lograba cumplir con su trabajo diario sin tener que echar horas extra. 
  3. Mejoró su salud, reduciendo el estrés, sintiéndose más relajado, eliminando los dolores de cabeza, logrando incluso desconectar los fines de semana y consiguiendo por tanto mayor equilibrio laboral y familiar
  4. Mejoró sus relaciones laborales tanto con sus compañeros como con sus superiores, sintiendo mucha más satisfacción en el trabajo.

Su mayor sorpresa fue este último impacto positivo en las relaciones con los demás, no solo con sus colaboradores, sino especialmente con sus superiores. Muchos de sus compañeros se alegraron de su cambio de comportamiento, llegando a admitirle que en ocasiones sabían que abusaban de su confianza y que es normal y bueno que diga que no, tanto para él como para ellos. Los superiores también vieron con buenos ojos su cambio, no solo por su mayor productividad, sino por el mayor respeto, confianza y seguridad que proyectaba, que mejoraba notablemente su imagen. 

Así que si él ha podido superar con determinación y esfuerzo el reto de los 21 días, también podrás conseguirlo tú y aprender a decir que no. Ponlo a prueba y ya me cuentas y si te surge alguna pregunta no dudes en consultarme. Un abrazo 😉

Mando emails TODAS LAS SEMANAS sobre ingeniería emocional aplicada a la vida y al trabajo
Víctor Pacheco Bernal
Víctor Pacheco Bernal
Formador especializado en gestión de emociones y equipos, con más de 15 años de experiencia directiva en varios países. Director de la Consultora Activa Talento. Profesor de habilidades directivas de varias escuelas de Negocio. Ingeniero Técnico de formación. Master MBA en Dirección y Administración de Empresas, Master Internacional en Coaching, Coach profesional certificado por la ICC y ASESCO, Trainer de PNL acreditado por la NLP International Trainers Academy (Londres).

Introduce tu mejor email para poder acceder a la Formación gratuita

Introduce tu mejor email para poder acceder a la Formación gratuita

Cómo tomar decisiones para controlar lo que sucede en vez que lo que sucede controle tus decisiones.